Preparación y Respuesta...
¿ Qué es la EDAN ?

Es un proceso que describe de manera eficiente y objetiva un posible impacto de un evento adverso sobre la salud y ante la respuesta de la población determinar que recursos adicionales son necesarios para enfrentar efectos inmediatos y futuros.
No se considera un proceso fijo o estático mas bien es dinámico y cambia diariamente, por lo cual debe realizarse con un carácter continuo y sistemático, mediante instrumentos confiables que faciliten la tarea de recopilar y analizar la información.
La EDAN presenta dos momentos : Evalúa los daños y Analiza las necesidades
Evaluación de los daños:
Análisis de necesidades:
La evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) por el sector salud es una medida de gran importancia para una asertiva toma de decisiones en situaciones de desastres, que implica no sólo la salud de la población sino también las condiciones sanitarias existentes como consecuencia del suceso y la valoración del estado de los establecimientos de salud.
¿ Cuándo interviene la EDAN?
En el contexto de la gestión del riesgo de desastre la EDAN se efectúa mientras persisten daños y haya necesidad de atenderlos.
Características de la EDAN:
Las 3 etapas del proceso EDAN:
¿ Qué es la EDAN ?

Es un proceso que describe de manera eficiente y objetiva un posible impacto de un evento adverso sobre la salud y ante la respuesta de la población determinar que recursos adicionales son necesarios para enfrentar efectos inmediatos y futuros.
No se considera un proceso fijo o estático mas bien es dinámico y cambia diariamente, por lo cual debe realizarse con un carácter continuo y sistemático, mediante instrumentos confiables que faciliten la tarea de recopilar y analizar la información.
La EDAN presenta dos momentos : Evalúa los daños y Analiza las necesidades
Evaluación de los daños:
- La evaluación rápida de la situación de salud mental después de un desastre o emergencia es parte del EDAN de salud y se constituye en una herramienta que facilita definir, con la mayor objetividad posible, las acciones prioritarias e inmediatas que se requieran en este campo.
- Incluye el registro cuantitativo y cualitativo de la localización, extensión y gravedad de los efectos psicosociales; implica, también, determinar la situación de los servicios de salud mental
Análisis de necesidades:
- Permitirá determinar las acciones necesarias para la atención de eventos adversos, verificando las necesidades, desarrollando estrategias para determinar los recursos que se emplearán.
La evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) por el sector salud es una medida de gran importancia para una asertiva toma de decisiones en situaciones de desastres, que implica no sólo la salud de la población sino también las condiciones sanitarias existentes como consecuencia del suceso y la valoración del estado de los establecimientos de salud.
¿ Cuándo interviene la EDAN?
En el contexto de la gestión del riesgo de desastre la EDAN se efectúa mientras persisten daños y haya necesidad de atenderlos.
Características de la EDAN:
- Oportuna
- Técnica
- Oficial
Las 3 etapas del proceso EDAN:
• Inicial: se desarrolla en las primeras 72 horas posteriores al evento. La evaluación inicial es básicamente cualitativa y general, pretende identificar de manera rápida, los problemas psicosociales. Es importante que se evidencien cuáles son los factores que pueden influir de manera positiva o negativa en la salud mental de
la población, el grado de atención a las necesidades básicas y los recursos disponibles.
• Intermedia: Registra la evolución de la situación de salud mental en forma continua durante las primeras cuatro semanas.
• Final: Se lleva a cabo al finalizar la etapa intermedia.
- Las evaluaciones intermedia y final son especializadas y deben ser cualitativa y cuantitativa,asimismo define con mayor precisión la situación existente y registra las acciones tomadas.
Implican la participación del personal de salud mental, que debe ampliar y complementar la evaluación inicial comunitaria.
EDAN PERÚ
TIPOS DE EVALUACIÓN
- EDAN Notificación Inmediata : permite la evacuación, búsqueda y rescate, control del evento, atención medica de emergencia
- EDAN General Preliminar: permite el conocimiento rápido y general de los efectos de un evento adverso, así como la determinación de acciones prioritarias dirigidas a salvar vidas, reducir el sufrimiento y el control del evento generador de daños, así como las necesidades de apoyo foráneo, sea de carácter económico o en seres.
- Se aplica a nivel localidad dentro de las primeros ochos horas post impacto
- Está a cargo de un Equipo EDAN Perú local (municipalidad, salud, educación, PNP), con capacidad para ingresar el dato al SINPAD.
- Cuando se cuenta con una buena red de brigadas de auto-evaluación, nodos de procesamiento por municipio/microrregión y un sistema de comunicación satelital operativo en momentos de desastre, esta EDAN será suficientemente completa y no es necesario aplicarla en forma complementaria.
- EDAN General Complementaria: permite el conocimiento a nivel sectorial de los efectos de un evento adverso, así como la determinación de acciones prioritarias dirigidas a complementar la respuesta y definir acciones de rehabilitación, así como las necesidades de apoyo foráneo, sea de carácter económico o en enseres.
- Se aplica dentro de las 72 horas post impacto.
- Está a cargo de equipos EDAN Perú Sectorial, con capacidad para ingresar el dato al SINPAD
Para mayor información puede visualizar este video a detalle sobre el concepto de EDAN o visita los siguientes link :)
http://helid.digicollection.org/es/d/Js13489s/3.html
http://www.indeci.gob.pe/sectores/reuniones/2013/18%20abr/edan_indeci.pdf
http://www.indeci.gob.pe/sectores/reuniones/2013/18%20abr/edan_indeci.pdf
Cuando se tiene en cuenta los daños sabemos que hacer, muchas veces en nuestro país nos dejamos llevar por la emoción por no decir por los impulsos de quedar bien, ya que sin analizar la situación pedimos y ofrecemos ayuda sin medir las consecuencias.
ResponderBorrarPienso que es importante saber sobre las consecuencias que un desastre puede causar, para poder estar prevenidos. Por ello la EDAN es una buena organización ya que primero evalúa los daños y analiza las necesidades de la población y asi evitar un daño mayor a los individuos afectados.
ResponderBorrarCoincido con los comentarios expuestos en este blog, porque resulta necesario conocer cuáles son las necesidades de la población y los daños que se han producido, ya que cada situación de desastre es distinta. De algún modo, así se evitaría generar acumulación de materiales que no indispensables para una determinada población, cuando en realidad lo que necesita no lo tiene. De ahí la importancia de la EDAN como herramienta útil de evaluación.
ResponderBorrarMe parece importante la realización de una adecuada evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) de la población afectada después de un desastre o emergencia, ya que es importante conocer la situación de salud mental en la que se encuentra, permitiendo así, brindar la ayuda humanitaria de forma eficiente y adecuada al lugar y a la población en específico.
ResponderBorrarbuena informacion asi parenderemos a tener un diagnostico favorable para la comunidad y ára nosotros mismos tambien sabremos como hacer una ayuda efectiva
ResponderBorrar